HOCKEY SOBRE CESPED
HISTORIA
El Hockey fue inventado en la India. Su inventor fue Navein Galiih. El hockey sobre hierba o césped es un deporte bastante antiguo que lo practicaba gente de alto estatus social, aunque no se conoce su verdadero origen. Se tiene registro gráfico de dos personas utilizando palos con una pelota entre ellos en el Antiguo Egipto. Igualmente, existe un relieve de la Edad Media en Europa donde se pueden ver dos personas jugando. Se cree también que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como rol en India y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa. Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera asociación de hockey sobre hierba. Las selecciones nacionales de India y Pakistán han sido las grandes dominadoras mundiales de este deporte durante muchas décadas. En la actualidad, es un deporte olímpico y se celebran tanto campeonatos del mundo como de Europa, América del Sur, América del Norte y Panamericanos además de las ligas de cada país.
Actualmente el hockey sobre césped está dominado internacionalmente por países como Alemania, Holanda, Inglaterra, España, Argentina, Australia o China. De hecho, la actual campeona mundial en caballeros es la selección de Australia, mientras que Argentina lo es entre las damas.
Actualmente el hockey sobre césped está dominado internacionalmente por países como Alemania, Holanda, Inglaterra, España, Argentina, Australia o China. De hecho, la actual campeona mundial en caballeros es la selección de Australia, mientras que Argentina lo es entre las damas.
El hockey sobre césped es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para
meter una pelota en la porteria del equipo contrario, anotando así un gol con la ayuda de un palo (stick) que permite
controlar la pelota (bocha).
El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario (cuatro cuartos de quince minutos con descansos de dos minutos entre el primer y segundo tiempo y entre el tercero y el cuarto y uno de quince minutos entre el segundo y el tercero). En caso de un empate hay tiros de penales, mejor de 5 rondas, más rondas de muerte súbita en caso de empate.
TÉCNICAS PRINCIPALES
Las técnicas
principales que permiten a un jugador desempeñarse libremente en una situación
real de juego corresponden a cuatro categorías:
Ø CONDUCCIONES: Permiten el traslado de la bola por el campo de juego. Se realizan con
la bocha pegada al palo, permite un buen desenvolvimiento a nivel personal y de
equipo; ya que hace mantener el control del juego y la buena técnica.
HABILIDADES (REGATES): Se utilizan para superar a un contrario de manera rápida y efectiva, sin
necesidad de desprenderse de la bocha y sí utilizar esta habilidad para
proyectarse al ataque.
Ø PASES Y RECEPCIONES: Estos favorecen el juego en equipo. Al igual que las conducciones, sus
diferentes formas varían según la posición de las manos y la forma en que se
impacte la bola, siendo la técnica de push la más utilizada.
Ø EMPUÑADURAS: Son las formas básicas de agarre del stick, específicas para cada
técnica. Permiten realizar una técnica de la manera más eficaz y eficiente
posible, con economía en los movimientos.

POSICIONES DE LOS
JUGADORES
Las posiciones de los jugadores
de hockey sirven para distribuirse eficazmente sobre el terreno. Juegan 11
personas, 10 en el campo y un portero que se hace en su respectivo arco. La
velocidad de una bocha es siempre superior a la del más rápido de los jugadores,
por tal motivo los pases es la forma más efectiva de jugar y conseguir una
victoria, es más fija que el transporte personal, aunque en momentos ésta
también puede ser la solución a un partido cerrado.
Al igual que en el fútbol, el
primer sistema usado fue el sistema inglés llamado "WM", donde los
jugadores de campo (todos menos el arquero) están distribuidos en los vértices
de esas letras.
Ø El portero o arquero puede
jugar hasta las 25 yardas, pero solamente dentro del área tiene la posibilidad
de usar sus privilegios especiales: impulsar la bola o bocha con los pies, y
detenerla con los brazos. Por esa razón, y por el peso del equipo de protección
que limita sus movimientos y su velocidad, habitualmente juega cerca del arco o
portería.
·
Las posiciones de defensa son, según el sistema de juego, defensores centrales (full-backs),
defensores laterales (half-backs ohalfs), stopper (defensor
central adelantado) o "líbero" (último defensor central).
·
Las
posiciones en el mediocampo varían
según el sistema de juego. En el caso del antiguo sistema inglés, los
mediocampistas son llamados insides.
·
Las
posiciones en el ataque dependen
también del sistema de juego. En el viejo sistema inglés se llamaban wings (alas)
a los atacantes por los laterales, y centerforward al atacante
central.
Otros sistemas de juego utilizan posiciones transitorias
o permanentes, diferentes al antiguo sistema inglés. Algunos ejemplos son:
·
La
proyección de un defensor lateral para provocar una superioridad numérica
transitoria.
·
Una
formación de cuatro mediocampistas en forma de semicírculo.
·
Una marca
personal a un jugador clave del adversario.
·
Un ataque
con cuatro atacantes, dispuestos en forma de rombo.
EL PALO O STICK
En el hockey sobre hierba las medidas y el peso
están estrictamente codificados en el Reglamento de la Federación Internacional
de Hockey. Su tamaño aproximado es de 1 metro de altura, la base unos 15
centímetros y el ancho no debe superar unos 5 centímetros. El peso no excede
unos tres cuartos de kilo. El palo debe pasar a través de un aro de cinco
centímetros.
LA
PELOTA O BOCHA
En la
antigüedad, la pelota o bocha estaba hecha de cuero y corcho. En la
actualidad, las pelotas de hockey son de plástico casi macizo y son aproximadamente del tamaño de
una pelota de tenis o béisbol, pueden estar
hechas de cualquier material. Con el progreso de la tecnología se diseñaron
bochas de invierno y otras de verano para que el material pueda resistir a
distintas temperaturas, logrando así su durabilidad en los reiterados golpes.
TIPOS DE TIROS
- "Slap-shot": Sujeta fuerte el palo con tu mano derecha y pretende que estás jugando cricket. Pero ten cuidado; si no tienes experiencia con el lanzamiento, algunas veces la pelota puede ir en una dirección distinta a la que intentas que vaya. Sólo golpea la pelota en una circunstancia extrema, o cuando estés frente al arco para hacer un gol.
- "Push": Debes agarrar el palo como si fueras a hacer un "slap-shot". La pelota debe estar delante de la parte plana del palo, la cual debe estar cerca de tu pie trasero. Transfiere el peso de este pie hacia el delantero, alinea la pelota y golpéala. Un "push" generalmente se usa para dar un pase, ya que es rápido y fácil de realizar.
- Variación del gancho: Coloca el palo casi paralelo al suelo, la parte curveada del gancho deberá mover con delicadeza la pelota. La pelota y el gancho del palo deben estar a la altura del pie trasero. Transfiere el peso de este pie al de adelante, golpea con cierta fuerza y luego empuja la pelota con un movimiento suave.
- "Flick": Agarra el palo como en el "slap-shot" y pon la parte plana del gancho debajo de la pelota, casi como si fueras a "cucharear" la pelota en el fútbol. Levántala y empújala, transfiriendo el peso de tu pie trasero hacia el pie delantero.
- "Drive": Haz un puño con tus dos manos al final del palo, sujetándolo como un palo de golf. Lleva el palo de hockey hacia atrás (más o menos a la altura de tu cintura) y golpea la pelota con toda tu fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario